Pulpos forasteros
―¡¡¡Socorro, un pulpo!!!― croó la roja ranita al toparse con
aquellos tentáculos de fuego malolientes. Al fijarse mejor, vio que tenía la
cabeza blanca incrustada en la tierra. <<Quizá haya caído del
cielo>> pensó mirando hacia arriba, donde solo vio robles y eucaliptos (aquellos
esbeltos árboles que le robaban la humedad).

¡Fusss……slurp……….glup!
militaris
La inquieta ardilla
observó aterrorizada aquella larga serpiente peluda que había salido de la
bolsa y consideró abandonar su nido: eran muchos los daños que se producían por
su culpa, muchas las bocas y ojos inexpertos que irritaban.
― ¿Vendrán? ―preguntó esperanzada a su bulliciosa vecina.
― Seguro ―graznó la urraca. ―Aquí, todavía, sí.
Y cuando, rozando
los fríos, el suelo se alfombró de un minúsculo ejército de orgullosos soldados
naranjas para proteger los pinos, un año más todos respiraron tranquilos.
Dos de los diez relatos presentados al primer certamen de micomicrorelatos (10-10-10) de la Asociación micológica San Jorge ( http://archivosdemicologia.blogspot.com.es/) y publicados en su primera recopilación como Ginebra Azul.
Hola Salamandra, qué bonitos tus relatos con la grandeza de la diversidad natural de fondo. Con un toque cercano a los micro de Cortázar del león, el cóndor y sus cronopios. Un abrazo.
ResponderEliminarBueno, estos en concreto tenían una finalidad y un motivo y era el micológico. Pero, si, ahora que lo dices, vaya personajes de fábula me montaba por aquel entonces. tengo otros en los que son las setas las que hablan, ya iré poniendo alguno más...Gracias por pasarte por aquí y por pasarte con la comparación: ¡Cortázar! ahí es ná.... Un abrazo.
EliminarCon estos relatos has sacado a relucir tus muchos conocimientos micológicos. Para los que no sean micólogos o pseudomicólogos, voy a permitirme revelar los nombre de los misteriosos hongos, infrecuentes por las tierras charras: Clathrus archeri y Cordyceps militaris del que como sabes, todavía no he tenido la suerte de observalo in situ.
EliminarBesos
Pues no pretendía sacar a relucir nada, Jose, bien sabes tú que estos microrelatos están escritos desde hace años, solo era una muestra más de otra de mis carpetas.
EliminarBesos
Preciosos estos micros Eva. ¿Tienes alguno de setas de caldo?, son las que le gusta a mi marido buscar y seguro le va a gustar tu micro. Escuetos, simpáticos e ilustrativos.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Hola Nani: aquí arriba la seta de cardo no se da con esa abundancia.y no hay tanta tradición de cogerla. No recuerdo tener ningún micro sobre ella, pero es tentador ;o) Deje´de participar en este certamen hace dos años. Besotes grandes
EliminarMe gustan estos relatos que giran en torno a la micología. Ya veo que están seleccionados y me alegro mucho por tí. No conocía el blog, y lo malo es que ahora ....¡ay! no recuerdo de donde me he sacado el enlace ¿de los despojos del REC, puede ser??? ....es que como "salamandra azul" pues no te identifico.
ResponderEliminar:)
Un besote de Laura.
En realidad en las primeras esdiciones seleccionaban casi todos, ahora no se como va. Gracias por seguri e vínculo, donde lo vieras, si, en los despojos. Acabo de entrar en esta 'secta' y voy poco a poco. Te seguiré en el tuyo (Soy Eva García)
EliminarGracoias por pasarte. Besos
Ay! ¡eres EVA!!!, jaja....claro, claro. Es que al final con los que mantenéis una "doble" personalidad, me armo un lío de cuidado. ;)
EliminarYa te meto en mis enlaces con tu nombre y así no me pierdo, Salamandra Azul. Un besote.